header("Access-Control-Allow-Origin: *"); ?>
¿Cómo se debe fundamentar debidamente un recurso de apelación?.
Leer más...La tutela contra providencias judiciales implica un juicio de validez y no un juicio de corrección del fallo cuestionado.
Leer más...La facultad de retiro por llamamiento a calificar servicios constituye una causal ordinaria de terminación de la carrera militar, orientada a la renovación institucional y que garantiza el derecho a una asignación de retiro.
Leer más...Se enfatizó que la permanencia en cargos en provisionalidad no garantiza estabilidad laboral plena y que no se evidenció desconocimiento de precedentes judiciales vinculantes, pues la providencia invocada había sido revocada.
Leer más...La providencia objeto de repetición no es la prueba conducente de la calidad de agente estatal y tampoco esta puede servir para examinar si hubo una conducta dolosa.
Leer más...La improcedencia se fundamentó en el incumplimiento del requisito de inmediatez, pues la tutela fue presentada catorce días después del término prudencial de seis meses contados desde la notificación de la providencia final.
Leer más...Accionante no acreditó la ocurrencia de un perjuicio irremediable que ameritara estudiar el amparo constitucional.
Leer más...Se determinó que no era necesario un auto declarativo independiente para tener por no presentada la declaración de corrección provocada por el requerimiento especial, ya que esta figura no está comprendida en los supuestos del artículo 580 del ET.
Leer más...Aunque se descartó la reciprocidad diplomática por falta de depósito de instrumentos de ratificación de tratados con Chile, la Corte encontró reciprocidad legislativa.
Leer más...Las entidades del sector salud deberán seguir presupuestando y pagando las cesantías y pensiones a que están obligadas hasta tanto no se realice el corte de cuentas con el fondo prestacional.
Leer más...La Corte concluyó que la intención de la empresa fue sustraerse del pago completo de lo adeudado, buscando aumentar sus utilidades a costa del trabajo de la empleada, lo que no constituye buena fe.
Leer más...La solicitante contrajo matrimonio con el pensionado fallecido y convivió por más de 5 años con el mismo, por lo cual tiene derecho a una parte de la pensión de sobreviviente.
Leer más...Aunque Colpensiones ya reconoció al actor una pensión de vejez de un valor superior a la pensión convencional, la Corte determinó que la mesada 14 es un derecho adquirido para pensiones causadas antes del 29 de julio de 2005.
Leer más...Corte Suprema niega pensión convencional a extrabajador de Itaú por no cumplir edad durante vigencia laboral.
Leer más...En el proceso de dosimetría penal se debía reconocer la circunstancia de menor punibilidad.
Leer más...Corte Constitucional ordena a bancos abrir cuentas a personas con antecedentes penales y exige fin de restricciones automáticas.
Leer más...Entidades accionadas incurrieron en una afectación de los derechos de los actores, a no cumplir con construcción del puente para la movilidad en el Municipio.
Leer más...El Tribunal recordó que, en principio, los problemas financieros del empleador no son atribuibles al trabajador, siendo obligación de la empresa gestionar sus finanzas y prevenir la morosidad.
Leer más...Puesto en conocimiento el (ICTC) para el mes de febrero 2025.
Leer más...Reporte del comportamiento de las importaciones en febrero 2025.
Leer más...¿Bajo qué norma se debe efectuar la Declaración de Importación?.
Leer más...¿Es posible acceder a las reducciones en la garantía global de depósitos públicos?.
Leer más...¿Qué documento acredita la exención de IVA para extranjeros no residentes que ingresan a Colombia a través del sistema Biomig?
Leer más...El Banco de la República decidió por mayoría mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria.
Leer más...Respiro financiero a la vista: avanza 'borrón y cuenta nueva 2.0' para millones de colombianos reportados.
Leer más...Gobierno eliminará el subsidio al diésel para 360 mil camionetas de lujo.
Leer más...Retirados por el productor lotes de las suturas PDS II, PDS Plus.
Leer más...Buscan ampliar la protección a los veteranos residentes en Bogotá.
Leer más...Bogotá impulsa proyecto para reutilizar edificaciones en desuso como solución habitacional.
Leer más...Tribunal Andino reafirma interpretación previa y marca la ruta para aplicar el Derecho Comunitario sobre marcas.
Leer más...Radicado proyecto de ley que busca declarar al Río Bogotá, como sujeto de derechos.
Leer más...DIAN extendería plazos para reportar información de tarjetas de crédito y débito en 2025.
Leer más...Actualizan mapa de "Sectores Consolidados" y flexibilizan uso del plano catastral.
Leer más...El DNP delega cierre de contratos en SECOP II para descongestionar procesos.
Leer más...Modificada la desagregación correspondiente al presupuesto de inversión del Fondo Nacional de Vivienda.
Leer más...Prorrogada la entrega del subsidio comunitario
Leer más...¿En qué consiste el servicio de acueducto y es paralelo al servicio de agua cruda?.
Leer más...¿Qué consecuencias para la salud se ha demostrado puede generar una depilación láser que realizan clínicas por más de doce sesiones?.
Leer más...¿Bajo que factores se permite la inscripción de una nueva Institución Prestadora de Servicios de Salud?.
Leer más...La Corte precisa cuándo se puede autorizar un tratamiento médico experimental en pacientes, que no pueden expresar su consentimiento.
Leer más...Gobierno levanta el Estado de Conmoción en Catatumbo pero extiende medidas clave para proteger a población vulnerable.
Leer más...